Bienvenido al tour virtual por las instalaciones de la Estación de Tratamiento de Agua Potable El Carambolo de EMASESA.
Para realizar el recorrido pulse sobre los iconos azules de flechas. Si desea mayor información, acceda a través de los demás símbolos. “.
Seguir
Audio
Seguir
Ir a Partidor de Línea 1
El agua llega a la ETAP Carambolo de los embalses El Gergal y Minilla.
Desde los tornillos de Arquímedes, el agua es elevada y transportada hasta la Línea 2 para su tratamiento
Se realiza un pretratamiento del agua incorporándole carbón activo
Ir a los Decantadores de Línea 1
En el partidor, se añaden distintas sustancias reactivas, como los coagulantes, para unir las partículas en suspensión y formar una masa más grande y pesada (coágulos) que puedan ser eliminadas más fácilmente del agua
Ver detalle Decantador
Ir al Proceso de Filtración
En los decantadores, se añaden sustancias floculantes a las masas de partículas en suspensión (coágulos), para que aumenten su volumen. Gracias al hacer circular el agua lentamente, los coágulos se unen entre sí y se depositan en el fondo por gravedad, al tiempo que el agua sale del decantador por la parte superior.
Ver Lavado Filtro
El agua es conducida a los filtros para retener las partículas sólidas de pequeño tamaño que no hayan quedado en los decantadores”.
Los filtros son lechos de arena silícea de unos 60 cm de grosor, a través del cual se hace pasar el agua gradualmente.
Ir a Pasillo Filtros L1
Entrar a pasillo Filtros Línea 1
Ir al Edificio de Reactivos
Ir a laboratorio
Ir a decantadores Línea 2
Ir a Sala de Control ETAP
Seguir
Salir
Bajar para ver detalles filtros Línea 1
Atrás
Subir y salir de Pasillo de Filtros de Línea 1
Salas de preparación y dosificación de reactivos
Volver a Exterior de Pasillos filtro L1
En la zona de reactivos, se almacenan y preparan las sustancias para su dosificación. Así, por ejemplo, se preparan las diluciones de cloro, o de cal, para incorporarlas al proceso de tratamiento.
Salir de los laboratorio
En estos laboratorios se realiza el control de calidad del agua en producción y distribución, analizando todos los parámetros físicos, químicos y biológicos para garantizar la máxima calidad de la misma, y sea considerada apta para el consumo público cumpliendo con todos los requisitos legales”. Se analizan más de 150 parámetros distintos y se realizan anualmente más de 175.000 análisis. Los laboratorios están acreditados para el análisis de agua y toma de nuestras según la norma UNE- EN ISO 17025 y certificados según las normas ISO 9001 e ISO 14001.
Entrar en los laboratorios
Salir de la Sala de Control
Desde la sala de control de la ETAP se supervisan en tiempo real todos los procesos de potabilización del agua, mediante una supervisión 24 horas x 365 días de más de 10.000 señales, realizando también controles analíticos en continuo (pH, cloro, turbidez, temperatura, aluminio, conductividad, etc.), así como verificando el correcto funcionamiento de los equipos de instrumentación como caudalímetros, medidores de nivel, medidores de presión, etc."
Entrar a la Sala de Control
Entrar al Salón Polivalente
Ir a IAAP (Instalación de Aprovechamiento de Aguas de Proceso)
Ir a decantadores Línea 2
Seguir
Seguir
Seguir
Entrar
Entrar al MiniLAP
Salir del edificio
Actividad donde los/as alumnos/as se sumergen en el papel de un técnico de laboratorio. A través de varios experimentos, estudian las propiedades del agua y realizan algunos de los análisis que se llevan a cabo en el laboratorio de la planta potabilizadora. Se analizan parámetros como la turbidez, dureza, cloro, pH y conductividad del agua, y finalmente se interpretan de resultados.
Ir a IAAP
Para hacer el proceso cíclico y más sostenible, el agua que no ha sido correctamente tratada en los decantadores se recupera.
Seguir
Seguir
El agua recuperada de los diferentes procesos de las líneas 1 y 2 –decantación, lavados de filtros, etc.- llega al IAAP para su reintroducción en el proceso de tratamiento.
Esta agua se bombea a cabecera, a la obra de llegada, mezclándose con el agua procedente de los embalses. Gracias a ello, EMASESA cierra el ciclo integral del agua de una manera sostenible, cumpliendo su compromiso de Vertido Cero.
Entrar
El agua ya potabilizada, se almacena en el depósito de cabecera, situado junto a la ETAP.
Entrar al Depósito
Los depósitos garantizan el suministro a la población abastecida, ya que poseen una capacidad de almacenamiento suficiente, aún cuando se cortaran las fuentes de reposicion.
Seguir
Final del Recorrido por la ETAP. Muchas gracias por su visita
Del depósito arrancan 3 conducciones principales, lo que ha exigido hacer 3 cruces sobre el río Guadalquivir. De estás conducciones, dos ramifican en toda la red primaria y secundaria de distribución y la otra llega hasta los depósitos de cola, situados en Alcalá de Guadaira, con 160.000 metros cúbicos de capacidad, garantizando un mejor servicio a los usuarios.
El volumen de almacenamiento de los depósitos de cabecera y cola equivale al consumo de Sevilla para 1,5 - 2 días máximo.